Uno de los alimentos que cuesta más dejar atrás cuando se adopta una dieta vegetal es el queso. En este artículo te hablo de los quesos veganos, es decir aquellas preparaciones que se asemejan al queso, pero que están elaboradas a partir de ingredientes 100 % vegetales. Y te dejo tres sencillas recetas para dar alegría a tus platos. Entre las opciones que vamos a ver, están los quesos veganos comerciales; las preparaciones que se pueden hacer en casa y los alimentos que ayudan a dar un sabor a queso a nuestros platos. Allá vamos.
Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”
Quesos veganos comerciales

En este grupo están todos aquellos que podemos encontrar en tiendas veganas, herbolarios y supermercados. Lo primero que debes tener en cuenta es que los ingredientes de todos ellos es la misma. Simplificando, existen dos grupos de quesos veganos comerciales: los que están hechos con frutos secos (principalmente anacardos o almendras), agua, sal y fermentos y el resto de quesos vegetales que incluyen aceite de coco y diferentes almidones. No se puede decir que ninguno de estos quesos sea económico, pero los segundos lo son algo más. Si bien como este alimento no es de consumo diario, siempre optaría por un queso vegano a base de frutos secos. Existen multitud de marcas y por mi experiencia personal, son muy distintas. Es decir, sabes cuál es la que más te gusta cuando vas probando diferentes opciones.
Quesos veganos en casa: tres recetas muy sencillas
Elaborar quesos veganos en casa requiere de ciertos pasos y paciencia. Si quieres adentrarte en este mundo y lograr preparaciones (casi) profesionales, te recomiendo el libro Quesos veganos escrito por Maxime Boniface, cofundador de Väcka.
Existen algunas preparaciones más sencillas como estas tres recetas que muestro ahora mismo:

Previo a las recetas, la levadura nutricional a secas: da un saborcito a queso muy agradable y nutricionalmente es una maravilla –como te cuento aquí. La puedes espolvorear sobre cualquier plato: pasta, arroz, cremas, sopas, palomita de maíz.
Queso feta vegano a base de tofu. Partimos de un bloque de tofu natural al que envolvemos en un paño prensarlo y quitar todo el agua que sea posible. Después se corta en cubos y se marina en una mezcla. Los ingredientes de la mezcla son: una cucharada de aceite de oliva extra, tres cucharadas de agua, 1 cucharadita de orégano, 1 cucharadita de tomillo, 1/2 cucharadita de ajo en polvo, 1/2 cucharadita de sal y 50 ml de zumo de limón. Esta mezcla se hace un bote de cristal o en un recipiente con tapa y se sumerge el tofu un par de horas.

Crema de queso a base de anacardos y levadura nutricional: Es una crema muy fácil de hacer para mojar nachos o acompañar pasta o arroz. Lo primero que necesitas son 250 gramos de anacardos, que deben poner en remojo en agua antes de proceder a triturarlos. Cuando he hecho esta crema los he dejado una media hora en remojo. Después lo he puesto en el vaso de la batidora, he añadido 250 ml de agua, un diente de ajo, dos (o tres) cucharadas de levadura nutricional -me gusta que no falte-, una cucharadita de sal, 50 ml de limón -a veces añado menos porque no me gusta que sepa demasiado a limón- y si quieres que el color sea más intenso añade 1/2 cucharadita de cúrcuma.
Parmesano vegano: solo se necesitan tres o cuatro ingredientes y procesador de alimentos/picadora/molinillo. 125 gramos de anacardos, 4 cucharadas de levadura de cerveza, 1 cucharadita de sal y 1 cucharadita de ajo en polvo (eso es opcional depende de tu amor o desamor por el ajo). Yo lo prefiero sin ajo.

Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”