Existen un buen número de alimentos vegetales que combaten el estrés. En este artículo te cuento por qué y cuáles son los alimentos que no deben faltar en tu lista de la compra y en tu alimentación para cuidar este asunto. El cortisol, conocido como la hormona del estrés, desempeña un papel crucial en nuestro organismo. Sin embargo, niveles elevados y sostenidos de cortisol pueden tener efectos negativos en la salud, como aumento de peso, problemas de sueño, ansiedad y debilitamiento del sistema inmunológico.
En la lista no faltan verduras de hoja verde, frutas, frutos secos y semillas, tubérculos… Además te muestro qué dice la evidencia científica el respecto. En este artículo sabrás qué alimentos vegetales combaten el estrés y por qué tienen este efecto.
Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”
Estos son algunos alimentos vegetales que combaten el estrés

Verduras de hoja verde
Verduras como las espinacas, acelgas y kale (col rizada) son ricas en folato, un nutriente esencial para la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que ayudan a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.
Aguacate
El aguacate es una excelente fuente de magnesio, un mineral que contribuye a la regulación de la presión arterial y la reducción de la ansiedad. Además, su contenido en grasas saludables favorece la salud cerebral y hormonal.
Plátano
Los plátanos contienen triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, y son ricos en magnesio y vitamina B6, nutrientes que ayudan a mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de cortisol.
Frutas ricas en antioxidantes
Frutas como los arándanos, fresas y granadas están cargadas de antioxidantes y vitamina C, que combaten el estrés oxidativo y ayudan a disminuir los niveles de cortisol en el cuerpo.
Semillas y frutos secos
Las semillas de chía, lino y calabaza, así como las nueces, son ricas en ácidos grasos omega-3 y magnesio, nutrientes que han demostrado reducir la inflamación y los niveles de cortisol.
Té verde
El té verde contiene L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación sin causar somnolencia, ayudando a reducir el estrés y los niveles de cortisol.
Tubérculos
Alimentos como la patata, boniato y calabaza son fuentes de carbohidratos complejos que ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y promover la liberación de serotonina, contribuyendo a la reducción del cortisol.
¿Qué dice la ciencia?

Distintos estudios respaldan la relación entre la ingesta de alimentos vegetales y la reducción del cortisol:
Fruit and vegetable intake is inversely associated with perceived stress across the adult lifespan (2021). Este estudio transversal en adultos australianos encontró que una mayor ingesta de frutas y verduras se asocia con niveles más bajos de estrés percibido.
Fruit and vegetable consumption and risk of depression: accumulative evidence from an updated systematic review and meta-analysis of epidemiological studies (2018). Este metaanálisis encontró una asociación inversa entre el consumo de frutas y verduras y el riesgo de depresión, sugiriendo que una mayor ingesta de estos alimentos puede reducir el riesgo de desarrollar depresión.
Perceived stress and diet quality in women of reproductive age: a systematic review and meta-analysis (2020). Este estudio encontró que una mayor ingesta de frutas y verduras está asociada con una menor percepción de estrés en mujeres en edad reproductiva.
Incorporar estos alimentos vegetales en tu rutina puede ayudarte a mantener los niveles de cortisol bajo control y mejorar tu bienestar general. Al final, una alimentación equilibrada, junto con hábitos saludables como ejercicio, descanso adecuado y técnicas de manejo del estrés, son fundamentales para llevar una vida más relajada.

Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”