Investigadores de IMDEA Alimentación y la Universidad Europea de Madrid buscan voluntarios para participar en el estudio NutriGut-Mad. Se trata de una investigación pionera que analiza la relación entre los patrones dietéticos sostenibles y la composición del microbioma intestinal. Este estudio pretende generar conocimiento clave para fomentar dietas saludables y sostenibles. Es decir, dietas alineadas con los objetivos del Pacto Verde Europeo y las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El objetivo del estudio es evaluar cómo distintos patrones dietéticos afectan la biodiversidad microbiana intestinal y su impacto en la salud con el fin de promover alternativas nutricionales basadas en alimentos de origen vegetal, fomentando la sostenibilidad alimentaria y reduciendo el impacto ambiental del consumo de productos de origen animal.
Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”
Criterios para la inclusión en el estudio NutriGut-Mad

Estos son los criterios de inclusión en el estudio NutriGut-Mad llevado a cabo por Investigadores de IMDEA Alimentación y la Universidad Europea de Madrid:
- Hombres y mujeres entre 18 y 45 años.
- Índice de masa corporal (IMC) entre 19 y 25 kg/m².
Las categorías de los participantes son:
- Veganos: Personas que han seguido una dieta sin carne ni productos de origen animal (lácteos, huevos o miel) durante al menos 12 meses.
- Ovolactovegetarianos: Individuos que excluyen la carne y pescado, pero consumen huevos, lácteos y miel desde hace al menos 12 meses.
- Omnívoros: Personas con una dieta variada que incluye productos animales y vegetales durante al menos 12 meses.
Cómo puedes inscribirte en estudio NutriGut-Mad
Si estás interesado/a en participar en nuestro estudio o quieres más información REGÍSTRATE AQUÍ: https://forms.office.com/e/9k6XcAcYeF o bien escribe a gutplanthealth@alimentacion.imdea.org o nutriomics360@universidadeuropea.es
Metodología innovadora:
Además del análisis del microbioma intestinal, las muestras recogidas en el estudio se utilizarán para ensayos en un modelo in vitro de intestino humano basado en organ-chips. Se trata de una tecnología de vanguardia que permite evaluar cómo los distintos patrones dietéticos afectan la salud intestinal sin recurrir a modelos animales. Así ofrece una alternativa ética y eficaz a la experimentación animal y alineándose con las directrices europeas sobre la reducción del uso de animales en investigación.
Investigación alineada con la sostenibilidad:
NutriGut-Mad forma parte del proyecto GutPlantHealth, financiado bajo la prioridad temática “Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales y Medio Ambiente”. Este proyecto busca promover dietas más sostenibles y saludables a través de la investigación científica y estrategias de ciencia ciudadana, impulsando el cambio hacia una alimentación basada en plantas, con menor impacto ambiental y mayores beneficios para la salud pública.

Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”