Las torrijas son un dulce típico de Semana Santa que básicamente se reduce a un trozo de pan bañado en leche. Esto hace que sea fácil elaborar una versión vegana, además si queréis ir más allá podéis hacerlas más ligeras sin que dejen de estar sabrosas y apetecibles. No nos olvidamos de que es un dulce bastante económico y sencillo de preparar. Aquí te dejo la receta de torrijas veganas de mi madre que es la que hago yo.
En cuanto al pan se aconseja que sea del día anterior y con miga para que esta se embeba mejor en contacto con la leche vegetal –puede ser de cualquier tipo que os apetezca o que tengáis en el frigorífico, por supuesto para celiacos sin gluten. También se puede encontrar pan integral con estas características, si queréis el resultado final sea más sano, y para las personas celíacas sin gluten. Al final del proceso se rebozan en azúcar, aquí optamos por recomendaros azúcar moreno o integral de caña –atención a la calidad porque suele ser azúcar blanco al que se le añade melaza para darle color-, panela o incluso, azúcar de coco.
Para sustituir el huevo podéis utilizar “Yolanda”, que se encuentra fácilmente en los supermercados, o harina de garbanzo en ambos casos mezclándolos con agua. No nos podemos olvidar de la canela tanto en polvo como en rama, cáscaras de naranja y aceite de oliva (o no porque también se pueden hacer en el horno, salen muy ricas).
Una versión más sana: opta por pan integral, panela o azúcar integral caña, leche vegetal sin azucarar y hazlas en el horno. También están buenísimas.
Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”
Receta de torrijas veganas

Ingredientes
1 litro de leche vegetal -yo suelo optar por la de avena.
1 barra de pan blanco, integral, sin gluten, especial para torrijas…
250 gramos azúcar integral de caña / panela
Dos o tres cucharadas de “Yolanda” o harina de garbanzo
Un vaso de agua
Tres o cuatro ramas de canela
Canela en polvo al gusto
Cáscaras de dos naranjas
Aceite de oliva / horno
Elaboración
- Pon a cocer la leche vegetal con las ramas de canela y las cáscaras de naranja en un cazo.
- Antes de que llegue a hervir, retíralo del fuego.
- Las rebanadas de pan se empapan en la leche vegetal; se escurre y después se pasa por la mezcla de “Yolanda” o harina de garbanzo con un vaso de agua.
- Se vuelve a escurrir antes de ponerlo en la sartén donde el aceite de oliva ya estaría caliente o antes de ponerlo en la bandeja del horno, sobre papel, que ya debe estar precalentado –a unos 180 grados- y se deben dejar unos 20 minutos a la misma temperatura hasta que se vean doradas -esto depende mucho del horno. Cada horno es un mundo.
- Si se fríen en aceite se deben volver a escurrir de nuevo antes de pasarlas por la mezcla de azúcar integral o panela y canela en polvo.
- El último paso es dejar que se enfríen para poder disfrutar de este manjar.
A tener en cuenta:
Después de haber hecho unas cuantas veces esta receta, te dejo algunos aprendizajes:
- Prefiero el sabor de la cáscara de naranja a la de limón, por eso no incluyo limón como opción.
- Asegúrate de que la cáscara, solo sea cáscara, y no lleve ningún trocito de pulpa porque el sabor cambia a peor.
- Si no te sientes seguro/a con el pan “normal”, compra uno especial para hacer torrijas. Está preparado para absorber el líquido y no romperse. Facilita el proceso.
- Puedes usar tanto el preparado “Yolanda” como harina de garbanzo, pero a mí me gusta más la primera porque el sabor es más neutro.

Y en la NEWSLETTER cada semana más recomendaciones directas a tu mail y te llevas de DOS REGALOS, el mapa de MADRID VEGANO y el EBOOK “Fuera dudas, miedos y confusiones. Te doy 12 soluciones”